sábado, 19 de julio de 2025

El escudo de armas de Loro Piana, reflejo del pasado y la refinada artesanía

 

La firma de moda de lujo italiana Loro Piana, controlada por el gigante francés LVMH y conocida por sus tejidos de cachemir de alta calidad.

La marca fabrica productos de primera calidad, y el logotipo es un sello distintivo de calidad. La historia de Loro Piana comienza en abril de 1924 en Quarona, un pequeño pueblo de la región del Piamonte, en el norte de Italia, donde la familia Loro Piana se introdujo plenamente en la industria textil, aunque ya tenía experiencia en el comercio de la lana y textiles desde principios del siglo XIX, ubicándose en Triero, en el corazón del Piamonte italiano.

En los emblemas de muchas marcas de lujo -ropa, complementos, joyería, etc.- se pueden ver escudos/símbolos heráldicos. La italiana Loro Piana es un ejemplo de ello.

En la década de 1950, Franco Loro Piana, sobrino del fundador e ingeniero Pietro Antonio Loro Piana (1883-1941) hijo de Giacomo Loro Piana y de Clementina Zignone, asumió la dirección de la empresa y creó en 1951 el nuevo logotipo de la empresa. Bajo su dirección, la firma se expandió a los mercados extranjeros y desarrolló vigorosamente las exportaciones. Las telas italianas de primera calidad eran muy apreciadas en Estados Unidos y Japón, por lo que se prestó especial atención a estos mercados.


El logotipo de Loro Piana evoca una atmósfera de nobleza y grandeza de antaño. El emblema, diseñado según las tradiciones de la caballería y la aristocracia, resalta la dedicación de la marca a sus clientes respetables y distinguidos.


El logotipo de la empresa presenta una elegante inscripción con el nombre del fundador escrito en cursiva clara. Las letras se entrelazan suavemente, creando un patrón que simboliza la continuidad y la preservación de las tradiciones únicas de la marca. A la izquierda del nombre se encuentra el escudo histórico de la empresa. Dos tallos rodean el escudo y tres flores de cardo centradas en la parte inferior. El cardo fue un símbolo importante en los inicios de la marca y ha figurado en el escudo de la empresa durante casi 100 años.

Peines especiales elaborados con flores secas de cardo se combinan con fibras de cachemira, uno de los tejidos principales de la marca. Estas máquinas se presentaron en la exposición del centenario de la marca en 2024.

Among the earliest Loro Piana records is Giacomo Loro Piana’s request to a fellow citizen for a money loan to begin his merchant activity. The document dates to 1812 and the loan is in French francs, since a part of northern Italy at that time was under the domination of Napoléon I. Courtesy of Loro Piana.

Imbuido de simbolismo, el escudo de armas de Loro Piana encapsula la herencia, la excelencia y el singular savoir-faire de la Maison. Está adornado con emblemas icónicos, como un haya y dos estrellas. El haya en el 1º cuartel es un emblema ancestral de la ciudad de Quarona, donde se fundó Loro Piana. Por su parte, las estrellas en el 2º y 3º cuarteles representan a la República Italiana. El águila, en el 4º cuartel del escudo, haciendo alusión al pasado histórico de Italia, simboliza nobleza y calidad digna de la realeza.

Antiguo escudo de la ciudad de Quarona

 

El escudo ha cambiado con el tiempo desde su creación, pero los cuatro elementos se han mantenido inalterados desde entonces, testimonio de la calidad suprema de la marca y su perdurabilidad. En 2013, LVMH (Moët Hennessy Louis Vuitton) adquirió el 80% de Loro Piana por 2.000 millones de euros, marcando un nuevo capítulo en su historia.


Ejemplo de otras marcas de moda que utilizan diseños heráldicos en su emblemas: 
Hacket, Polo-Ralph Lauren, Tommy Hilfiger, Prada, Ermenegildo Zegna, Gucci, Lottusse, Alan Paine, Stetson, etc.

Para saber más: La Heráldica Desconocida

martes, 15 de julio de 2025

Anécdotas y personajes de Sedano/Burgos. Conferencia de David Huidobro

 

El sábado 9 de agosto a las 18:30 horas, tendrá lugar en Sedano la conferencia "Anécdotas y Personajes de Sedano a lo largo de la historia", que impartirá el doctor don David Huidobro Sanz, durante la cual también hará la presentación de su último libro sobre linajes ilustres de la zona.

 


Más de una docena de núcleos integran administrativamente el Valle de Sedano, uno de los municipios más extensos de la provincia de Burgos, en los que hay muchos pueblos con encanto, tesoros románicos como las iglesias, entre otras, de Gredilla y Moradillo. Sedano es una localidad situada en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está enclavada en la comarca de Páramos y es conocida por su belleza natural, su arquitectura tradicional castellana y su importancia histórica y cultural dentro de la región.

El disperso caserío de Sedano, de recio sillar de roca caliza, es buena muestra del poderío económico de esta villa. Las blasonadas casas de familias hidalgas destacan en esa bien conservada y tramada arquitectura civil, que bascula entre la montañesa -de balconadas corridas y orientadas a la solana- y la castellana. Los barrios de Valdemoro, Lagos, Trascastro, Barruelo y Heras se nuclean en torno al de la Plaza, centro urbano donde se sitúa el Ayuntamiento.

Casa-Palacio de los Gallo

Las casonas de piedra de la villa son edificaciones de fachadas doradas y cuajadas de escudos nobiliarios, que correspondían a linajes hidalgos descendientes de los foramontanos que poblaron el alfoz de Siero. Las casas de los Guevara, Huidobro, Arratia y Bustillo son las más importantes de esta histórica localidad. En la Tobaza, entre la Plaza y Valdemoro está el refugio donde escribía Miguel Delibes (1920–2010) y la casona familiar, en la que residía con su familia. Aunque no nació en Sedano, el prestigioso escritor mantuvo una estrecha relación con el pueblo, pasó muchos veranos allí y se inspiró en su entorno para algunas de sus obras. Sedano fue su refugio creativo, y el paisaje y la gente del lugar están presentes en parte de su narrativa.